El proyecto NEURON-DONES fue diseñado con el objetivo de llevar a cabo una investigación que permita garantizar la optimización y mejora de procesos en IFMIF-DONES con el objetivo de poner a la disposición de la infraestructura, desde una fase prematura, las tendencias tecnológicas e industriales más punteras para su óptima implementación. Para ello, NEURON-DONES se apoya en cuatro vectores fundamentales. Por una parte, la Sostenibilidad de las soluciones, al mismo tiempo que abordará los aspectos más novedosos de la Seguridad. NEURON-DONES también se recurre a la inteligencia artificial para asegurar una Gestión Inteligente de la Operación, que permita una rápida evolución de los sistemas y el plan de operación, hasta alcanzar la operación estable. Finalmente, se abordará la Optimización del Flujo de Datos como elemento habilitador y orquestador de la inteligencia.
Para cubrir cada uno de estos cuatro aspectos críticos para la industrialización, en NEURON-DONES se abordarán las investigaciones que se enumeran a continuación.
Sostenibilidad:
- Gestión inteligente del sistema eléctrico (incluyendo la red externa y la interna).
- Integración del vector H2, renovables y sistemas de almacenamiento novedosos.
- Autoconsumo con renovables, H2 y cogeneración.
- Purificación de litio, reciclado de getters de Ytrio y post-procesado y reciclado de Tritio.
Seguridad:
- Monitorización física redundante de elementos críticos para la seguridad.
- Ciberseguridad integral de rápida implantación, alta capacidad y coste reducido
Gestión Inteligente de la Operación:
- Inteligencia artificial avanzada para el análisis de correlaciones y anomalías, para la mejora continua de procesos.
- Teleoperación robótica inmersiva, para la minimización de paradas por intervenciones en entornos de baja accesibilidad.
- Control de configuración (BIM) y vigilancia termo-gráfica mediante robot cuadrúpedo.
- Asistente inteligente de visualización y análisis post-mortem de eventos.
- Computación Cuántica aplicada a la inteligencia artificial para GICs.
Optimización del Flujo de Datos:
- Sincronización determinista y de alta precisión temporal (White Rabbit +TSN).
- Digitalización distribuida y sincronizada de señales de planta mediante redes de baja latencia y alta seguridad de transmisión (TSN + Ciberseguridad).
- Digitalización y control de señales de radiofrecuencia de frecuencia extendida (LLRF-GHz).